La alcaldesa reunió a la primera Mesa Observatorio, integrada por colectivos e instituciones, para trabajar de manera conjunta en acciones de fomento del uso cotidiano de la bicicleta.
"Que el cambio es un deber lo vimos ya este verano con las altas temperaturas atípicas que sufrimos, y el tráfico rodado es lo que más contribuye al calentamiento global", dijo.
Se trabajará en el fomento de la bicicleta entre los niños, estudiantes y trabajadores; formación, oportunidades de empleo a la adjudicación de un servicio de alquiler.
Las ciudades en las que los traslados diarios son inferiores a los 5 kilómetros son las más propicias para trasladarse en bici de manera habitual. En Lugo representan el 76,7% del total.
- Tema

La Alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, acompañada del concejal de Juventud y Deporte, Mauricio Repetto, anunció hoy la puesta en marcha de la estrategia Lugo en bicicleta, encaminada a transformar la movilidad de la ciudad con el fin de que sea climáticamente neutra, "es decir, que podamos rebajar los niveles de contaminación medioambiental y acústica así como mejorar la salud de ciudadanía, y para eso pondremos en marcha acciones para impulsar entre el vecindario el uso de la bicicleta en sus desplazamientos urbanos habituales en detrimento del vehículo".
La regidora incidió en la necesitad de que las ciudades den pasos en ese sentido: "Que este cambio es un deber lo estamos viendo este mismo verano con las altas temperaturas atípicas que sufrimos, en una muestra más de que debemos actuar de manera responsable frente al cambio climático. Y el tráfico rodado es el factor que más contribuye al calentamiento global".
El Ayuntamiento, consciente de que la transformación de la movilidad es también un cambio cultural, activará esta estrategia de la mano de la ciudadanía, a través de la Mesa Observatorio en el marco del Centro de Promoción de la Bicicleta, que hoy se creó y que ya mantuvo la primera reunión. Integrada por colectivos e instituciones vinculados al mundo de la bicicleta y de los potenciales usuarios, como la Universidad, las ANPAs, los clubs ciclistas, los comercios especializados en ciclismo de Lugo, el grupo Mulleres en Forma y Masa Crítica, su finalidad es mantener un diálogo permanente para poner en marcha acciones de incentivación, comunicación y concienciación sobre los beneficios saludables y medioambientales.
En la mesa podrán participar más colectivos, según explicó la regidora, que explicó que entre sus objetivos "está el fomento del uso de la bicicleta entre los niños, estudiantes y trabajadores; la formación, especialmente en colectivos que hoy en día menos usan la bicicleta, como pueden ser las mujeres; mejorar las infraestructuras ciclistas; impulsar el empleo ya que la apuesta por la bicicleta abre nuevas oportunidades, incluso vinculadas con el turismo, e incluso a la adjudicación de un servicio de bicicletas en la ciudad".
Lara Méndez anunció también que los 14 kilómetros de senda verde ciclista urbana están ya en funcionamiento. "Su creación es una apuesta para dotar de una infraestructura segura y que facilite rutas directas entre varios puntos a la población para facilitar sus desplazamientos habituales. Sin ofrecer esta posibilidad, no se puede pretender un cambio de movilidad en favor de la bicicleta".
La Alcaldesa incidió en que "es posible que se necesite de cierto tiempo para el cambio de hábitos, como suele suceder con las actuaciones nuevas, pero es necesario avanzar para que las nuevas generaciones puedan desplazarse ya en bicicleta, solas y seguras, y acostumbrarse a su uso cotidiano". En este sentido, indicó que en los próximos días se celebrará la primera actividad de concienciación.
Lugo con potencial
Sobre el potencial de la utilización de la bicicleta en Lugo, la Alcaldesa argumentó que es total porque, "las ciudades más propicias son aquellas en las que un elevado porcentaje de los desplazamientos diarios son inferiores a los 5 kilómetros. En nuestro caso, representan el 76,7% del total. Para estas distancias, la bicicleta, tal y como demuestran diversos estudios, es el vehículo más rápido puerta a puerta. Además, por las dimensiones de la ciudad y su alto porcentaje de desplazamientos internos -el 90,9% de los viajes por motivo de trabajo se realizan dentro del propio municipio-, realza el papel que puede tener la bicicleta como verdadera opción de transporte cotidiano".
Senda verde ciclista
Los 14 kilómetros de la primera senda verde ciclista de Lugo une 8 barrios de la ciudad entre sí y a estos con el Miño, cumpliendo así también un compromiso de seguir avanzando en la inclusión de la trama urbano en el entorno fluvial.
El itinerario, todo con continuidad, completa un circuito y fue diseñado pensado para que la ciudadanía pueda utilizar la bicicleta en sus viajes cotidianos. Por eso, el recorrido se trazó:
- Para que fueran rutas seguras, para los ciclistas y también para los peatones, valorando asimismo, la densidad de tráfico y las pendientes de las rúas. Por este motivo, conviven carriles bici segregados (de color verde) en las rúas con mayor ancho, que representan el 50% de la senda, con los viales de coexistencia, donde la velocidad máxima de los vehículos se reduce al 20%.
- La rectitud del itinerario, buscando los trayectos más cortos y directos que conecten distintos puntos, y con los mejores tiempos de recorrido, para favorecer el uso a bicicleta como transporte habitual.
- La cohesión interna de la ruta, y también su conexión con otras redes de movilidad como el autobús urbano.
- La eliminación del menor número de plazas de estacionamiento, creándose, además, nuevos aparcamientos alternativos. Se pierden poco más de un centenar de plazas en todo el itinerario.
Audio
- La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, sobre el "Lugo en Bicicleta" | Descargar mp3