Lara Méndez presentaba hoy la programación de los festejos que este año estrenan su consideración cómo celebración de Interés Turístico Internacional.
La iniciativa obedece a la voluntad de la alcaldesa de poner en valor el patrimonio inmaterial de la ciudad, en consonancia con el modelo de turismo sostenible que promueve y con el objetivo de alcanzar la declaración de Lugo como Ciudad Gastronómica de la UNESCO.
De viernes a domingo 8 cocineros elaborarán ante el público los bocados más exquisitos, cómo bacalao, hamburguesas, costilla, tortilla y mismo helado, que la ciudadanía podrá degustar in situ o coger para llevar.
Una gran cacharela el viernes, en la explanada del pabellón municipal, conciliará la fiesta con el Lume Novo con la del Arde Lvcvs y los conciertos de Céltica - Pipes Rock e Fillas de Cassandra caldearán las noches de sábado y domingo.
Más allá de mantenerse espectáculos ya consolidados cómo el Circo y los desfiles, este año se incrementan los espacios del Mivdo Arde, diversificando así la oferta de ocio infantil.

Cuando resta menos de una semana para que comience una nueva edición del Arde Lvcvs, la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, daba a conocer esta mañana los detalles más significativos del programa de las fiestas, organizadas por la Concellería de Xuventude en colaboración con el tejido asociativo de la ciudad.
Para la presentación, la regidora estuvo acompañada del edil responsable de área, Mauricio Repetto, así como de los cocineros Alejandro Méndez (Os Cachivaches) y Vicepresidente de la Asociación Cocineros Lugo y Santiago Almuiña, del Mesón Colón; junto a un amplia representación del movimiento asociativo, principal actor de las celebraciones de recreación histórica.
La mandataria lucense explicó que, precisamente, “todo este elenco obedece a la principal novedad que ofrece la agenda del Arde Lucus de 2023, en el que nuestra gastronomía, que ya es un reclamo durante todo el año, dentro y fuera de nuestras fronteras, será también una de las principias protagonistas del programa en esta XXII edición.
Así, Méndez avanzó que el Semisótano de la Praza de Abastos, la rúa Quiroga Ballesteros y la Praza de Santo Domingo serán desde el 23 y hasta el 25 de junio el esceranario de ARS CVLINARIVM.
“De la mano de la Asociación Cocineros Lugo, podremos disfrutar de la gastronomía de la antigua Roma a través de tapas cocinadas por los más dignos chefs de Lvcvs Avgvsti!”
“Desde el viernes, a las 20:00 horas y todo el fin de semana, seremos testigos de su elaboración pero también sumilleres de los bocados más exquisitos de la antigua Roma, elaborados con los mejores productos y de la mano de los mejores profesionales de la región”, fue suficiente.
Ocho cocineros, caracterizados para la ocasión, ocuparán una cocina de madera que se asentará delante de la Praza de Abastos para que la ciudadanía pueda observar como se elaboran las tapas en todo momento, así como adquirirlas y degustarlas allí mismo o llevarlas de comer en otro lugar o por la calle mientras se disfruta del resto de actividades y espectáculos .
La regidora señaló, igualmente, que la adquisición de estas tapas y también de las consumiciones se hará mediante TOKENS, una moneda específica para la ocasión que se podrá intercambiar por euros en una taquilla habilitada al efecto.
“Podremos degustar recetas cómo arroz con pulpo y bacalao ahumado, hamburguesa calzone, majado de queso y especias y hortalizas, costilla de cerdo asada y salsa Garo, cachorro criollo , tortilla de Nabos y ortiga con crema de queso ahumado, empanada de bonito, albondigas en salsa, puerros confitados y pinchazo de frutos secos y helado de manzana. Un sabroso menú que en los permitirá sumergirnos aun más en nuestro pasado ahora, también, desde el sentido del gusto”, afirmó Lara Méndez.
La regidora hizo hincapié en que, “en esta edición tan especial para nosotros, la primera con el reconocimiento de interés turístico internacional, no podíamos perder de vista la importancia que la gastronomia tiene para la ciudad de Lugo, como uno de nuestros patrimonios inmateriales más valorados y que nos confieren tanta fama, pero también como un signo identitario de nuestra cultura, una atracción turística y un importante recurso de la dinamización económica de la ciudad”.
A este repecto, Méndez recordó que “este año acabamos de alcanzar dos millones de euros de los fondos europeos de la Estrategia Estatal de Recuperación, Transformación y Resilencia del Gobierno central para sufragar parte del proyecto municipal ‘...Et edendo, Lucus’, con el que pretendemos impulsar el posicionamiento de Lugo como un destino turístico sostenible para visitantes nacionales y extranjeros en cualesquier época del año - también en el Arde Lucus, como no - y convertir a la capital lucense en un referente gastronómico y cultural atendiendo al fuerte componente histórico de la ciudad y a su importante vinculación ambiental, con el río Miño como aliciente”.
Dentro del programa de esta estrategia - acordado con los agentes turísticos y el sector público y privado - un de las iniciativas más destacadas es la recuperación con criterios de máxima eficiencia energética de la Fábrica da Luz, situada en la ribera del Miño, donde se quiere crear un centro de enogastronomía que impulse, aun más, la tradición del tapeo en la ciudad, “esa que tanto valoramos las y los propios lucenses pero también todas las personas que nos visitan a lo largo del año. Lugo ya no se podría entender sin su gastronomía ‘…e para comer Lugo…’, añadió.
“Pues bien, estos días, queremos que ese privilegio que tenemos en Lugo de contar con una/una amplia oferta gastronómica, de elevadísima calidad, así como de unos profesionales de alto nivel, se proyecte aprovechando la expectación del Arde Lucus con esta Ars Culinarium e iniciar, de este modo, los pasos para alcanzar la declaración de Ciudad Gastronómica de la UNESCO que tenemos por objetivo lograr en los próximos años. Esta será, como digo, la principal novedad de las fiestas pero también vamos a aprovechar la coincidencia de que, en plenas celebraciones, tenga lugar el Fuego Nuevo que, para el caso del Arde Lucus, tendrá cómo referente el Lvme e ferro”, anunció la alcaldesa.
Coincidiendo con San Juan las Asociaciones Civitas Lvcensis, Clan de Breogán, Cohors III Lvcensivm, Lvcvs Eqvites, Lvcvs Icenas Miliatore, Lvgdvnvm, Pág Romana, Salesiani Lvci Avgvsti, Terra Copora, Tir En la N´Og, Trebas Galaicas, organizarán una cacharela muy especial en la Explanada del Pabellón Municipal, el viernes, 23, a las 23:30 h.
Y, también este año, se incrementa el número de escenarios del Mivdo Arde para diversificar la oferta de actividades infantis en diferentes ubicacións incluyendo, entre las localizaciones habituales - al otro lado de la Plaza de la Soledad y el Macelum, en la Plaza Mayor - el tramo peatonal de la Muralla donde las diferentes Asociaciones ofrecerán juegos y entretenimiento a los más pequeños y pequeñas de la casa.
La regidora fiso alusión, al mismo tiempo, a los dos grandes conciertos previstos en esta edición. Ámbolos dos tendrán lugar en la Plaza de Santa María, el primero de ellos el sábado, a media noche, Céltica - Pipes Rock, y el segundo, el domingo a las 21:30 horas con las viguesas Fillas de Cassandra.
“Ofrecemos así, por un lado la oportunidad deescoitar en directo a un de las bandas más innovadoras y activas del folk y rock celta, pero también a unas gallegas que son ya reconocidas cómo a Mejor Música del Año en Galicia, de 2022”, indicó Méndez.
Por su parte, el concelleiro de Xuventude, Mauricio Repetto desgranó otros aspectos del programa “con el que queremos que lucenses y visitantes revivan el pasado romano y castrexo de la ciudad y conozcan las costumbres y tradiciones de nuestra historia ya desde el jueves, cuando se espera la entrada de las tropas romanas en Lvcvs Avgvsti y se celebre el posterior encendido del fuego sagrado. Desde ese momento y hasta el domingo, las calles y plazas de la capital sentirán un rebulir de espectáculos teatrales, musicales, actuaciones todas ellas que reproducirán las costumbres de hay dos mil años lo que servirá también como una/una herramienta didáctica que en los ayudará a profundizar en nuestra identidad”.
Repetto Morban afirmó también que actividades ya consolidadas cómo el Circo o los desfiles se mantendrán en los mismos espacios y con los mismos itinerarios que otros años “para darle continuidad la esa parte del Arde Lvcvs tan exitosa y que también contribuye a definir la propia fiesta”.
Finalmente, Alejandro Méndez y Santiago Almuíña explicaron que entre las tapas de inspiración romana creadas para el Arde Lucus los asistentes encontrarán, platos típicos de época como el arroz con pulpo y bacalao ahumado, en los que adquiere un grano importancia la calidad de la materia prima empleada al otro lado de la utilización de las técnicas en aquel momento.
Audios
- La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, sobre la presentacion del programa del Arde Lucus | Descargar mp3
- El edil de Desarrollo Local y Empleo, Mauricio Repetto, sobre la presentacion del programa del Arde Lucus | Descargar mp3