Lara Méndez conoce los avances de la recuperación de la cloaca romana do Carme que ejecuta el Ayuntamiento para que sea visitable por la ciudadanía

La regidora, acompañada por la edil de Gobernanza, visitó las obras de esta ejecución, que permitirá proteger y musealizar esta infraestructura con cerca de 1.700 años de antigüedad.

Ya se puede bajar hasta la cloaca una vez ejecutadas las escaleras, que se complementarán con un ascensor para que sea accesible para personas con movilidad reducida.

La Alcaldesa de Lugo recuerda que el Ayuntamiento realiza esta actuación aunque las competencias son de la Xunta y urge a Rueda a reunirse para el Museo da Romanización.

Lunes, 13 de marzo de 2023
Fuente: 
Gabinete de Prensa
Lara Méndez conoce los avances de la recuperación de la cloaca romana do Carme que ejecuta el Ayuntamiento para que sea visitable por la ciudadanía

La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, acompañada de la edil de Gobernanza, Paula Alvarellos, y el arqueólogo municipal Enrique González, visitó hoy los avances de las obras para la recuperación y puesta en valor de la cloaca romana situada en el semisótano de la Sala de Exposicións Porta Miñá, en el barrio do Carme. “Una infraestructura con cerca de 1.700 años de antigüedad, descubierto en 1994 –en el marco de una intervención dirigida desde el Servicio de Arqueología del Ayuntamiento– y que, gracias a estos trabajos que impulsamos desde el ejecutivo local, será visitable por toda la ciudadanía”, sostuvo la regidora, que recordó que es la única cloaca de Galicia que se podrá conocer ‘in situ’.

Méndez explicó que “actualmente, las labores de adecuación del espacio se encuentran en un estado avanzado, ya se puede bajar ya a visitar la cloaca una vez ejecutadas las escaleras de acceso, y ya están finalizando las obras del ascensor, mientras desarrollan los trabajos de acondicionamiento de la zona interior”.

“Por otro lado, también se excavó la cloaca por dentro vaciándola para un mejor estudio de los hallazgos arqueológicos, se avanzó en la ejecución de instalaciones interiores, en el recovo y enfoscado de paramentos verticales y en el suelo de madera, trabajos que permitirán hacer este espacio visitable y accesible para los lucenses” subrayó la alcaldesa.

“Paralelamente se está trabajando en las tareas de museografía, de manera que, una vez finalice la obra civil y arquitectónica, se llevará a cabo la instalación de un tótem informativo, vinilos, sistemas de iluminación, tematización gráfica y audiovisual, así como la instalación de dispositivos multimedia, es decir, la dotación del equipamiento museográfico para facilitar su interpretación y contextualización en el cliclo del agua de la época romana”, añadió.

El objetivo es que tanto el vecindario lucense como los turistas y visitantes puedan realizar un viaje al mundo subterráneo de la ciudad romana de hace 1.700 años, conociendo la cloaca romana original en buen estado y en su localización real.

En este sentido, Lara Méndez recordó que “desde el Ayuntamiento, sin ser la administración con las competencias en patrimonio, ya que estas son propias de la Xunta de Galicia, decidimos llevar a cabo esta intervención en beneficio del conjunto de los lucenses y de la ciudad”. “Una actuación que se enmarca en nuestra apuesta por seguir protegiendo y difundiendo el pasado romano de la ciudad, tanto para defender el patrimonio, como para convertirlo en otro de los pilares del modelo de turismo de calidad y sostenible que estamos diseñando”, apuntó.

Asimismo, la regidora insistió en la necesidad de que la Xunta, que tiene las competencias propias de protección del patrimonio, “se sume al Ayuntamiento impulsando la rehabilitación del Museo da Romanización de Galicia en el Cuartel de San Fernando, compromiso que adquirió pero aun no cumplió, y espero que el actual presidente Alfonso Rueda se reúna para avanzar en este proyecto, ya que, no olvidemos, va a albergar patrimonio arqueológico que es titularidad de la Xunta”.

“El Museo da Romanización debe ser el lugar que albergue todos los restos que se fueron encontrando a lo largo de los años, que actualmente están dispersos y almacenados en distintos recintos, incluso en casas particulares de arqueólogos, de ahí la necesidad de tener ese continente que los siga ayudando a poner en valor el patrimonio, pero sobre todo que siga impulsando la divulgación e investigación en este campo, porque no será sólo un lugar donde almacenar restos, sino también un lugar donde seguir estudiando nuestro pasado y dinamizar, desde un punto de vista turístico y económico, nuestra ciudad”, finalizó.

La empresa Resconsa es la encargada de realizar las tareas, a las que el Ayuntamiento de Lugo destina un presupuesto de 398.724 euros, al amparo de la estrategia DUSI Muramiñae, cofinanciada por la Unión Europea a través del FEDER.

El proyecto tiene, de este modo, tres objetivos básicos: realizar trabajos de conservación-restauración que permitan disfrutar “in situ” y preservar para generaciones futuras, esta parte del rico patrimonio arqueológico de la época romana que alberga la ciudad de Lugo; adecuación el espacio para hacerlo visitable y accesible, respetando el entorno y el edificio catalogado donde se sitúa; y, finalmente, la integración del discurso museológico con los otros restos arqueológicos e instalaciones museísticas visitables en Lugo como parte de un único discurso de la vida de la ciudad romana.

 Audio

  • La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, sobre las obras en la Cloaca Romana | Descargar mp3

Noticias relacionadas