¡Participa!
Actualidad

La institución que preside Lara Méndez destaca por ser la primera Administración local en construir un edificio público íntegramente en madera.
La regidora participará este viernes, en Madrid, en la presentación de "Mass Madera" para exponer el modelo que siguió el Impulso Verde y que se proyecta para el Barrio Multiecológico.

El Ejecutivo de Lara Méndez acercará la prestación de dinamización sociocultural a las antiguas escuelas de San Xoan do Campo, Calde, Coeses, Saa, Santa María de Bóveda, Santa Comba y Rubiás.
La Junta de Gobierno aprobaba hoy la apertura del procedimiento de licitación por un importe anual de 67.320 euros.


El Ejecutivo de Lara Méndez aprobó hoy, en Junta de Gobierno, el inicio de la licitación para adquirirlo, que se financiará través de fondos Next Generation EU.
La modernización del parque móvil se extiende a otros servicios como Policía Local, Bomberos o el transporte urbano, al tiempo que las nuevas concesionarias incorporan a las prestaciones modelos de bajas emisiones.
"Continuamos avanzando en la modernización del parque móvil municipal en consonancia con el modelo de ciudad que nos sitúa a la vanguardia de la lucha contra el cambio climático", afirmó la regidora.


Con esta medida el área de Medio Ambiente pretende contribuir a controlar la evolución de la mancha de combustible y atajar la posibilidad de que llegue a afectar a la traída pública municipal.


La alcaldesa, Lara Méndez, anunciaba hoy que la Junta de Gobierno aprobará esta semana el procedimiento de la concesión del uso privativo de estos espacios.
La adjudicación, que se reserva a centros especiales de empleo de iniciativa social, será por un plazo de doce años y partirá de una tasa mínima anual de 136 euros por cada m² que ocupen las instalaciones.
La regidora mostró su satisfacción por el reinicio de esta actividad "de gran utilidad pública y con lo que queremos dar respuesta a una demanda social que existía desde hace tiempo en la ciudad", afirmó.

Según la alcaldesa lucense, Lara Méndez, "será el documento clave que nos permitirá definir el desarrollo residencial por lo que se regirá todo el entorno comprendido entre Garabolos, As Gándaras y el Sagrado Corazón".
La ordenación de un sistema de espacios abiertos mejorará la conectividad ambiental del Parque Lineal Fluvial identificado entre las cuencas del Miño, Rato y Fervedoira.
Las herramientas habilitadas propiciarán que el nuevo Barrio brinde servicios al conjunto de la ciudad y contribuya al ciclo del agua, disminuyendo su vulnerabilidad al cambio climático.
El Plan incluye además una innovadora iniciativa de dinamización que favorecerá la implantación de actividades del sector de la Bioeconomía en el Parque Empresarial das Gándaras.
